jueves, 15 de enero de 2015

COMERCIO INTERNACIONAL, (ACCESO A MERCADOS. DIFERENCIAS ENTRE PAÍSES DESARROLLADOS Y OTROS EN VÍAS DE DESARROLLO)

COMERCIO INTERNACIONAL, (ACCESO A MERCADOS. DIFERENCIAS ENTRE PAÍSES DESARROLLADOS Y OTROS EN VÍAS DE DESARROLLO)



https://drive.google.com/file/d/0BwqJg_X9LUpbcGhkVFFPdE1ORWc/view?usp=sharing

Como calcular Base imponible

Como calcular Base imponible

https://www.youtube.com/watch?v=kscmBABjUqk

Valoracion Aduanera, clase de descuento e intereses en factura


Valoracion Aduanera, clase de descuento e intereses en factura
https://www.youtube.com/watch?v=C_qjBKmIKCg


Los 10 pecados capitales del Marketing


Los 10 pecados capitales del Marketing 
El reconocido autor Philip Kotler, considerando uno de los más importantes representantes del marketing, expone en este libro las diferentes deficiencias y dificultades que presentan las empresas en el proceso de marketing y que no le permiten obtener los resultados deseados, el autor los presenta como los diez pecados capitales del marketing, según su criterio cuando se sospeche de estar cometiendo uno de estos pecados lo mejor es tomar la solución aquí planteada. El marketing está orientado a la venta y la promoción de los productos para así cumplir con objetivos y metas planteadas con anterioridad.
El estado del Marketing en la actualidad
El marketing actual está orientado a la promoción de los productos a pesar de los esfuerzos y las estrategias aplicadas en este proceso son pocos los productos que lograr posicionarse de manera adecuada en el mercado debido a que el estudio debería ser más exhaustivo para así brindar mejores resultados y que el producto ingrese de manera efectiva al mercado, los hábitos del consumidor se han ido sofisticando con el pasar del tiempo así que el marketing debe evolucionar de igual manera constantemente.
Primero: su empresa no está suficientemente orientada al mercado y dirigida a los consumidores
la empresa debe estar orientada al mercado y  a los consumidores en la actualidad las empresas tienen dificultades en cuanto el establecimiento de una organización idónea y no lograr aprovechar con efectividad todas las oportunidades que les brinda el mercado, esto se puede deber a que no se ha logrado segmentar el mercado de manera correcta y precisa muchas investigaciones de mercado se centran en la segmentación demográfica y descriptiva pero no toman en cuanto que dentro de estos segmentos hay consumidores que tienen gustos necesidades y preferencias diferentes por ende la empresa debe ir orientada a la satisfacción de las necesidades, preferencias y gustos de los distintos consumidores que integren un mercado en la medida de lo posible.
Segundo: su empresa no entiende del todo a sus clientes potenciales
 La empresa debe esforzarse por entender los hábitos y características de los consumidores, cuando los estudios no están actualizados, los clientes no compran la cantidad deseada de productos o se incrementan las quejas y devoluciones, significa que hay que replantear la estrategia y tomar decisiones como hacer nuevas investigaciones al consumidor, aplicar numerosas técnicas analíticas para evitar riesgos y aumentar rentabilidad y utilizar técnicas que se centren en recoger la mayor cantidad de datos posibles como encuestas o debates con el fin de ofrecer un producto adecuado a los clientes potenciales conservar y atraer a nuevos clientes debe ser el objetivo.
Tercero: su empresa necesita definir mejor a la competencia y controlarla
La competencia debe ser estudiada exhaustivamente y debe ser comprendida conociendo sus ventajas y debilidades tanto de competidores cercanos como de los competidores lejanos, hay que estar atento a las tecnologías que utilizan e ir innovando en función de esto, los datos sobre la competencia deben ser amplios y es recomendable establecer una oficina que se encargue de recopilar y analizar toda esta información.
Cuarto: su empresa no ha gestionado adecuadamente su relación con las partes interesadas
Definamos a las partes interesadas como a todos aquellos que cumplen una función crucial en la empresa tal como: empleados, proveedores,
Distribuidores e inversores. Estos deben de ser gestionados de manera efectiva y precisa la participación de estos agentes y su desempeño determinara la calidad de los productos y el servicio que ofrece la empresa se debe manejar las relaciones y hacer que mejoren constantemente ofreciendo estabilidad a empleados, distribuidores y proveedores. Es importante destacar que se deben escoger a los mejores empleados posibles y adiestrarlos para que se desempeñen en sus respectivos puestos de trabajo eficientemente, debido a que un empleado satisfecha probablemente se traduzca en clientes satisfechos, las relaciones con el distribuidor deben ser positivas en la cual el acepte su compromiso con la empresa y con la actividad de distribución.
Quinto: a su empresa no se le da bien encontrar nuevas oportunidades
Se deben aprovechar todas las ventajas que ofrezca un determinado mercado realizar las investigaciones pertinentes y se recomienda crear un departamento u oficina encargada de la generación de nuevas ideas y propuestas, las cuales de pasar por una serie de pasos estratégicos se conviertan en nuevos productos, modificaciones u innovaciones.
Sexto: el proceso de formulación de planes de marketing en su empresa es deficiente
Las empresas cometen errores en algunos casos por formular de manera errónea los planes de marketing ya sea por que no conocen al consumidor lo suficiente o desconocen en parte el funcionamiento y comportamiento del mercado. El marketing está orientado y tiene como objetivo el posicionamiento de la empresa, los productos que ofrece y la venta de los mismos.  Una empresa con un plan de marketing eficiente tendrá en cuenta gran cantidad de datos e información que le permitirá promocionar el producto eficientemente.
Séptimo: Las políticas de productos y servicios de su empresa necesitan un ajuste:
Los productos y servicios que se ofrecen pueden caer en la monotonía y por ende aburrir por así decir decirlo al consumidor el cual naturalmente quiere algo nuevo cada cierto tiempo, pequeñas modificaciones del producto, innovaciones en la imagen del producto y publicidad entretenida o recreativa son buenas medidas de ajuste de los productos. Los consumidores desean que los productos varíen paulatinamente y cuando esto deja de ocurrir sencillamente el consumo tiende a la baja. Hay que ir en un proceso de ajuste constante para satisfacer al consumidor.
Octavo: la construcción de marca y las comunicaciones de su empresa son deficientes
Las empresas realizan inversiones grandes en publicidad esta inversión a veces no suele ser recompensada con resultados debido a que la marca o la publicidad no fue efectiva es decir la marca resulta ser desconocida para los potenciales clientes, esto sucede cuando los diferentes canales de comunicación utilizados
No fueron eficientes en el momento de dar a conocer a la empresa. Lo más recomendable es invertir en dar a conocer a la marca de una manera que sea accesible y evidente para los potenciales consumidores.
Noveno: su empresa no está bien organizada para llevar a cabo un marketing eficaz
El marketing es un proceso que necesita de tiempo y organización para ser llevado a cabo de manera idónea, cuando las empresas carecen de organización y de los medios necesarios para llevar a cabo dicho proceso el marketing es ineficaz y poco prudente. Las empresas deben de estar bien consolidados y plantearse planes y objetivos que le permitan cumplirlos. El marketing requiere de un estudia y una serie de recursos indispensable para su funcionamiento preciso.
Décimo: su empresa no ha sacado el máximo partido a la tecnología
Las empresas suelen decaer o desaparecer por no tener la capacidad para adaptarse a la tecnología la cual avanza constantemente y obliga a los oferentes a realizar esfuerzos para mantenerse a la vanguardia en cuanto a tecnología se refiere si la competencia es capaz de obtener una tecnología que permita reducir costos y aumentar productividad, la empresa está en la obligación de innovarse tecnológicamente para evitar ser desplazado por la competencia. La tecnología es preferida también por los consumidores porque permite prestar servicios más efectivos y rápidos. Se le debe sacar el mayor partido a la tecnología e ir innovando constantemente si se desea obtener una posición importante en el mercado.
El marketing debe de cambiar y centrarse en guiar la estrategia empresarial, a seguir la cual dictara cuales son los mecanismos y medios necesarios para promocionar los productos que se deseen ofertar. Los agentes encargados del marketing deben desarrollar mecanismos que le permitan aprovechar oportunidades y facilitar la creación de planes de promoción para obtener así buenos resultados en el mercado.
 El autor decidió  evaluar los diez pecados que según su criterio no deben cometerse en el proceso de marketing. Y también propone las soluciones a estos posibles pecados de seguir estas recomendaciones seguramente los procesos de marketing serian más efectivos y rentables.
 Algunas de las soluciones planteadas ante estos pecados son: segmentar el mercado eficientemente, evaluar necesidades y requerimientos de consumidores, conocer los competidores exhaustivamente, desarrollar programas que permitan aprovechar al máximo las oportunidades presentes en el mercado, desarrollar planes de marketing con alcance a corto y largo plazo, establecer un control total sobre productos y servicios, utilizar medios de comunicación y promoción eficientes, infundir sentido de liderazgo e integrar a cada empleado en el proceso, incorporar tecnología que lo otorgue ventajas.

CLASE DE INCOTERMS (YOUTUBE)

https://www.youtube.com/watch?v=O0p0HfUnlH8

INTERRELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON EL TURISMO

INTERRELACIÓN DE LA ECONOMÍA CON EL TURISMO


La Actividad económica más importante de la región insular es sin duda alguna el Turismo, esta activad representa grandes beneficios económicos a la región que aprovecha las condiciones naturales como el clima y sus exuberantes paisajes, playas e Islas para ofrecer experiencias muy placenteras a las personas que deseen visitar la región.

CONTINUA LEYENDO EN EL ENLACE
https://docs.google.com/file/d/0B3QGzEGfIb84N0Q5YnY4dlhiN0E/edit

EL PRÍNCIPE Y SU RELACION CON LAS NEGOCIACIONES COMPETITIVAS

EL PRÍNCIPE Y SU RELACIÓN CON LAS NEGOCIACIONES COMPETITIVAS


Seguir leyendo:
https://docs.google.com/file/d/0B5DqmkUP6iRYdFB1Nnk4LUlPM0U/edit

Relación comercial entre África y Asia

Relación comercial entre África y Asia



En las últimas décadas el comercio y los intercambios comerciales entre ambas regiones o continentes ha aumentado progresivamente, intensificando las relaciones entre los mismos y haciendo que el proceso de integración económica sea más accesible con el pasar del tiempo esto se debe a la ocurrencia de varios fenómenos.

Seguir leyendo en:
https://docs.google.com/file/d/0B3QGzEGfIb84UjUxa0pWU3NoRXc/edit?usp=sharing